viernes, 25 de octubre de 2019

Colaboración e Internacionalización de las autorías en las revistas españolas de educación de impacto. Un análisis de las revistas del consorcio Aula Magna 2.0


No cabe duda de que la colaboración entre investigadores e investigadoras es esencial para el desarrollo de su práctica profesional y para la generación de conocimiento de calidad (Pennisi, 2005; De Filippo, Marugán y Sanz-Casado, 2014). La investigación no puede ni debe ser una actividad solitaria. Es más, ponemos afirmar que, si queremos que la investigación educativa realmente contribuya a la mejora de la educación y de la sociedad, se necesitan buenos trabajos realizados por potentes equipos de investigación (numerosos y bien preparados) (Murillo e Hidalgo, 2017).
Existen varias formas de considerar la colaboración en investigación, desde la pertenencia a grupos de investigación o laboratorios pasando por la participación en proyectos de investigación o incluso la coautoría en los artículos científicos publicados. Esta última, la coautoría, es considerada como el indicador más fiable para medir la colaboración científica (Kumar, 2015).
Parece claro que esta colaboración es radicalmente diferente entre las diferentes ciencias. Así mientras que en las llamadas “Ciencias duras” es frecuente encontrarse artículos con un gran número de firmas, en las Ciencias Sociales y Jurídicas y en Artes y Humanidades, aunque cada vez es más común la colaboración entre investigadores, la coautoría está limitada en número, tanto que superar los tres o cuatro autores sucede tan sólo en contadas ocasiones (Coccia y Bozeman, 2016).
Fundamentalmente existen dos grandes tipos de colaboración entre investigadores. De un lado, la colaboración “intramuros”, la que se realiza entre investigadores de un mismo departamento, institución o grupo de investigación. De otro lado, la colaboración “extramuros” que hace referencia a la colaboración entre estudiosos de diferentes instituciones o sectores, ya sea a nivel nacional o internacional (Katz y Martin, 1997; Moya et al., 2018; Olmeda-Gómez et al., 2008). Dentro de esta última, es especialmente interesante la colaboración entre personas de diferentes países.
En esta breve aportación pretendemos, en primer lugar, analizar el grado de colaboración que se da entre las revistas españolas de educación “de impacto” a través del número de personas que firman los artículos. Pero también buscamos conocer el grado de internacionalización de las revistas y las colaboraciones internacionales mediante el análisis de los países donde trabajan las personas que firman dichos artículos.
Para realizar este estudio se han analizado los 925 artículos publicados durante los años 2017 y 2018 por las 14 revistas que componen el consorcio Aula Magna 2.0 (Bordón. Revista de Pedagogía, Educación XX1, Estudios sobre Educación, International Journal of Educational Technology in Higher Education, NAER. Journal of New Approaches in Educational Research, OCNOS. Revista de Estudios sobre Lectura, Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, Revista Complutense de Educación, Revista de Investigación Educativa, Revista Española de Pedagogía, RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia y Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria).
En el gráfico 1 se presenta la distribución de artículos en cada una de las revistas. Aun sin entrar en su análisis, que se escapa de los objetivos de este trabajo, llama la atención la gran disparidad en el número de artículos publicados por año en cada revista, desde los 10 y 15 artículos que publicó NAER en el 2017 y en el 2018 respectivamente, hasta los casi 100 que llegó a publicar Profesorado en este último año estudiado, o los 77 de la Revista Complutense de Educación. Parece claro la existencia de diferentes criterios editoriales de cada revista.
Gráfico 1. Número de artículos publicados en los años 2017 y 2018 en cada revista del consorcio Aula Magna 2.0

Fuente: Elaboración propia.

En estos dos años analizados han publicado artículos en alguna de las revistas del consorcio 2.322 personas, lo que implica un promedio de 2,51 personas por artículo, con una gran variabilidad entre revistas. Efectivamente, mientras que el número medio de firmas en la revista Teoría de la Educación es de 1,77 en RELIEVE llega a los 3,36. En el gráfico 2 se presentan las revistas ordenadas en función del promedio de firmas por artículo.
Profundizando más en estos datos, nos encontramos con algunos interesantes resultados. Así:
  1. Para el total de revistas, el 18,6% de los artículos es firmado por un solo autor. Esta cifra llega al 36,4% en la revista Teoría de la Educación, seguido de OCNOS, con 26,8% y la Revista Española de Pedagogía, con un 24%. En el extremo opuesto en RELIEVE es del 9,1% y en la Revista de Investigación Educativa del 10%. En ninguna revista son mayoría los artículos de un solo autor.
  2. El número más habitual de autores son dos, con un 34,7% de los artículos en esa situación. Esto ocurre también con la mitad de las revistas. Destacan por su porcentaje de artículos con dos firmas Teoría de la Educación, con un 50%, y Profesorado, con un 46,0%. Las revistas con menor porcentaje de artículos con dos firmas son RELIEVE, con 18,2% y Revista Española de Pedagogía y RIED, ambas con un 22,0%.
  3. En siete de las 14 revistas el número más frecuente de autores es de tres. Para el total, esto supone el 31,0%. Destacan claramente la Revista de Investigación Educativa, con un 53,3% y RIED, con un 44,1%.
  4. Algunos datos más son que la revista Teoría de la Educación no ha publicado ningún artículo con más de tres firmas, IJETHE con más de cuatro, y otras cinco revistas no han publicado trabajos con más de seis o más autores. Ello implica que el 10,4% de los artículos del consorcio tiene cuatro autores, 4,1% cinco y menos de un 1% con seis, siete y ocho autores.

Gráfico 2. Distribución del número de autores en cada revista del consorcio Aula Magna 2.0
Nota: Revistas ordenadas en función del número promedio de firmas por artículo.

Fuente: Elaboración propia.

El segundo gran objetivo planteado hace referencia a la internacionalización de los artículos. Los primeros resultados indican que en el 72% de los casos los artículos están escrito exclusivamente por autores y autoras que trabajan en centros españoles, mientras que el 19% los firman personas que trabajan en el extranjero y la colaboración entre autores de España y del extranjero se produce en un escaso 9% de los casos. Una mirada más detallada sobre las revistas del consorcio evidencia grandes diferencias (gráfico 3).
Efectivamente, la revista en la que se publican un mayor número de artículos escritos exclusivamente por autores españoles es Educación XX1 con el 88,4%. Le siguen Revista de Investigación Educativa, Profesorado y Revista Complutense de Educación, todas ellas con más de un 81% de sus artículos escritos exclusivamente por autores españoles. Serían las revistas con una menor internalización del consorcio. En el extremo opuesto se encuentra International Journal of Educational Technology in Higher Education donde el 80% de sus artículos está escrito exclusivamente por autores extranjeros, y REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, con un 55,7% de internacionalidad.


La colaboración entre autores y autoras de centros españoles y de otros países, como hemos visto, se da en apenas un 9% de los artículos. Si analizamos las revistas donde más se produce colaboración entre autores de centros españoles y extranjeros destacan las revistas RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia y NAER. Journal of New Approaches in Educational Research, donde un 15% de los trabajos se escribe por autores de ambos contextos. En seis de las 14 revistas del consorcio la colaboración entre autores firmantes de España y otros países se produce en menos de un 10% de los artículos publicados (IJETHE, REICE, Revista de Investigación Educativa, Teoría de la Educación, Revista Interuniversitaria, Profesorado y RELIEVE). Curiosamente, en las dos revistas con mayor porcentaje de textos firmados por autores extranjeros (IJETHE y REICE) son claramente las dos revistas con menos artículos en colaboración entre españoles y extranjeros.


Gráfico 3. Distribución los artículos en función de su internacionalización en cada una de las revistas con conforman Aula Magna 2.0

Nota: Revistas ordenadas en función del porcentaje de revistas de procedencia extranjera.
Fuente: Elaboración propia.

Una última mirada es el análisis (gráfico 4) de los países de donde provienen los autores firmantes de las revistas del consorcio. El 78,5% de los firmantes proceden de instituciones españolas. Del 21,5% restante, que son exactamente 500 personas de 45 países diferentes, las naciones con mayor presencia son México, con un 16,4%, y Chile, con un 16,2%. Ya más alejados están Brasil, con un 8,6%, Estados Unidos, y Ecuador y Portugal con un 6,2%. Por grandes regiones, 247 firmantes proceden de América Latina (el 49,4% de los procedentes de otros países) y 84 (el 16,8%) de Europa.
Gráfico 4. Distribución de las autorías no españolas en cada país, en los artículos de las revistas del consorcio Aula Magna 2.0

Fuente: Elaboración propia.

Para cerrar esta humilde aportación, podemos aportar tres ideas conclusivas.

En primer lugar, se vuelve a confirmar la escasa colaboración en la investigación educativa, medida a través del número de firmantes de los artículos. Estos datos coinciden con los apuntados por los que encontramos en las revistas de América Latina (Murillo y Martínez-Garrido, 2019) y muestran, desde nuestro punto de vista, una debilidad de la investigación. Las exigencias burocráticas de agencias españolas y de muchos países, que penalizan los artículos de más de tres firmantes, están haciendo un daño irreparable por limitar seriamente la colaboración y, con ello, la elaboración de trabajos de mayor profundidad.
En relación con ello, la segunda reflexión es la constatación de la escasa colaboración internacional. Apenas el 9% de los artículos están firmado por autores y autores españoles y extranjeros. Cifra que se nos antoja claramente insuficiente y muestra otra vez la escasa tradición de colaboración en Educación.
Por último, podemos afirmar que, salvo excepciones, las revistas españolas de investigación educativa de alto impacto solo están sirviendo para la difusión de la investigación de calidad producida en España. Sea porque los artículos no superan las evaluaciones o simplemente porque no se envían trabajos, la verdad es que la presencia de investigadores e investigadoras de otros países es muy limitada. Y esta afirmación es especialmente grave para América Latina porque, aunque son la mitad de los extranjeros que firman, su número es aún muy escaso.
En todo caso, son solo algunas ideas que buscan conocer mejor la investigación educativa a través de su producto más importante, los artículos, así como de las revistas de investigación educativa en España, especialmente las del consorcio. En próximas entradas seguiremos aportando datos.
Referencias :
Coccia, M. y Bozeman, B. (2016). Allometric models to measure and analyze the evolution of international research collaboration. Scientometrics, 108(3), 1065-1084. https://doi.org/10.1007/s11192-016-2027-x
De Filippo, D., Marugán, S. y Sanz-Casado, E. (2014). Perfil de colaboración científica del sistema español de educación superior. Análisis de las publicaciones en Web of Science (2002-2011). Revista española de Documentación Científica, 37(4). https://doi.org/10.3989/redc.2014.4.1155
Katz, J. S. y Martin, B. R. (1997). What is research collaboration? Research Policy, 26, 1-18.
Kumar, S. (2015). Co-authorship networks: A review of the literature. Journal of Information Management, 67(1), 55-73. https://doi.org/10.1108/AJIM-09-2014-0116
Moya, F., Guerrero, V. P., Lopez, C. y Moed, H. F. (2018). Statistical relationships between corresponding authorship, international co-authorship and citation impact of national research systems. Journal of Informetrics, 12(4), 1251-1262. https://doi.org/10.1016/j.joi.2018.10.004
Murillo, F. J. e Hidalgo, N. (2017). Hacia una Investigación Educativa Socialmente Comprometida. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 19(2), 5-8.
Murillo, F. J. y Martínez-Garrido, C. (2019). Una mirada a la investigación educativa en América Latina a partir de sus artículos. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17(2), 5-24. https://doi.org/10.15366/reice2019.17.2.001
Olmeda-Gómez, C., Perianes-Rodríguez, A., Ovalle-Perandones, M. A. y Moya-Anegon, F. (2008). Comparative analysis of university-government-enterprise co-authorship networks in three scientific domains in the region of Madrid. Information Research-an International Electronic Journal, 13(3), 21-45.
Pennisi, E. (2005). How did cooperative behavior evolve? Science, 309(5731), 93.
Texto original: Murillo, F.J. y Martínez-Garrido, C. (2019). Colaboración e Internacionalización de las autorías en las revistas españolas de educación de impacto. Un análisis de las revistas del consorcio Aula Magna 2.0. Aula Magna 2.0. [Blog]. Recuperado dehttps://cuedespyd.hypotheses.org/6599